Líbano
Puesto 99 ,
de 180 países, en la CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2017 de la Libertad de Prensa

Superficie: 10.452 km2
Población: 6.006.670 habitantes
Jefe de Estado: Michel Aoun
Presidente del Gobierno: Saad Hariri
PIB per cápita (US$ a precios actuales): 8.257
Tasa de alfabetización en adultos (mayores de 15 años): 94%
Porcentaje de usuarios de Internet: 76%
BARÓMETRO 2017
- 0 Periodistas asesinados
- 0 Internautas y periodistas ciudadanos asesinados
- 0 Colaboradores asesinados
- 0 Periodistas encarcelados
- 0 Internautas y periodistas ciudadanos encarcelados
- 0 Colaboradores encarcelados
A pesar de que en Líbano existe libertad en los medios de comunicación, estos siguen estando muy politizados y polarizados. Así, ciertos partidos políticos y hombres de negocios usan los diarios, los canales de radio y televisión como herramientas de comunicación. Además, el código penal libanés recoge los delitos de difamación, calumnia y difusión de información falsa.
Por otro lado, los periodistas son juzgados en tribunales de imprenta o militares. Lo más común es que sean condenados a pagar multas, aunque no dejan de correr el riesgo de ser encarcelados. El departamento gubernamental encargado de la lucha contra los crímenes cibernéticos también puede citar a blogueros y periodistas que difunden información en internet si se presenta una denuncia por alguna publicación en las redes sociales.
En febrero se produjeron violentos ataques contra el canal privado libanés Al-Jazeed por parte de manifestantes furiosos que protestaban contra el programa satírico "Duma Karasi", al considerarlo insultante contra el imán Musa al-Sadr, fundador del movimiento AMAL durante la guerra civil y desaparecido en una visita a Libia, en 1978. Dos cámaras resultaron heridos y se produjeron importantes daños materiales en el edificio.
Varias personalidades políticas denunciaron la revuelta. El primer ministro, Saad Hariri, y el presidente, Michel Aoun, desplegaron fuerzas militares y de seguridad para poner fin a la protesta. Sin embargo, no era la primera vez que la cadena sufría un ataque. En julio de 2016 unos individuos no identificados abrieron fuego contra el despacho de Tahsin Khayat, propietario y presidente del Consejo de Administración de la televisión.
AMÉRICA |
ASIA |
ORIENTE MEDIO Y MAGREB |